Propiedades de los lodos secos

Propiedades físicas

El lodo seco tiene una densidad de 0,5-0,6 T/m3 y presenta un tamaño de grano fino. A continuación se describen las principales características físicas de los lodos (22)(23):

 

Lodos secos

Peso específico

1,64 – 1,72

Humedad (%)

50,0 – 70,0

Densidad (T/m3)

0,5-0,6

Pérdida al fuego (%)

57,2 – 60,8

Valor de pH

8,10 – 5,50

Residuo del tamiz 180 mm (%)

4-5

Residuo del tamiz 90 mm (%)

80-99,6

 

Tabla 1: Propiedades físicas de los lodos secos

La siguiente figura muestra la granulometría de tres lodos de una planta de España (10)(23).

Figura 4 Granulometría de lodos de depuradora

Propiedades químicas

La composición química de los lodos depende de la naturaleza del agua residual y de los productos químicos usados en el tratamiento de depuración de esta agua. Por ello, puede haber ciertas variaciones de unas fuentes a otras.

La caracterización química de los lodos se presenta en la siguiente tabla (11)(23):

 

 

Lodos secos

 

 

Ca (%)

11-13

 

Si (%)

1,3-2,1

 

Fe (%)

1,7-3,2

 

Mg (%)

0,7-0,9

 

Na (%)

0,1-0,22

 

K (%)

0,1-0,17

 

P (%)

0,8-1,2

 

Tabla 2: Propiedades químicas de los lodos

Dentro de los objetivos del I Plan Nacional de Lodos (2001-2006), se ha realizado un amplio estudio de caracterizacion de lodos de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) Urbanas de Espana, analizando 66 plantas, pertenecientes a 16 Comunidades Autonomas, que tratan en su conjunto una poblacion equivalente media de 22.960.092 hab. eq., representando aproximadamente el 75% de la población (80).

La caracterización de los metales pesados de las muestras analizadas se recoge en la Tabla 3. En el análisis de estos parámetros se observa que el ajuste a la normalidad no es bueno, debido a la existencia de valores anómalos y extremos. Por este motivo, se han calculado los estimadores no paramétricos equivalentes: la mediana y el recorrido intercuartilico. La utilización de estos estimadores es más adecuada, ya que no cambian excesivamente al tomar otra muestra de datos. La siguiente tabla muestra los estimadores no parametricos calculados en comparacion con sus estimadores paramétricos equivalentes.

 

Compuesto

Mediana (mg/kg ms)

R. intercuartílico (mg/kg ms)

Media

 (mg/kg ms)

Desv. Estándar

(mg/kg ms)

Cadmio

0

0,4

0,5

1,4

Cromo

135

135

485

1745

Cobre

250

135

285

115

Mercurio

1

0,6

1,2

0,5

Níquel

40

40

65

75

Plomo

80

40

90

60

Zinc

710

340

800

435

 

Tabla 3: Contenido de materiales pesados